Mmmmmmm…
Chocolate… Seguro que ya se te está haciendo la boca agua, verdad? Hoy vamos a
hablar de los tipos básicos de chocolate que existen. Todos ellos son alimentos
muy energéticos por su elevado contenido en hidratos de carbono y grasas. A
estos chocolates básicos se les pueden añadir frutos secos, cereales, frutas y
otros ingredientes para crear las diferentes variedades que existen en el
mercado.
-
Cacao: es el ingrediente base de los chocolates y el que determina la
calidad nutricional, organoléptica y las cualidades saludables del producto.
Cuanto mayor porcentaje de cacao contenga el chocolate, mayor será su calidad.
La mezcla de los derivados del cacao con azúcar y en algunos casos con leche,
dará lugar a los diferentes tipos de chocolate: negro (con diferentes
proporciones de cacao), con leche y blanco
-
Chocolate con leche: es el tipo de chocolate más consumido. Se obtiene
al mezclar leche con la pasta de cacao, de manera que si la leche es entera se
obtiene el chocolate con leche fino o extrafino, y si es desnatada, chocolate
con leche desnatada. La proporción de pasta de cacao debe ser inferior al 40%
para que un chocolate se pueda considerar dentro de esta variedad
-
Chocolate blanco: se obtiene mezclando manteca de cacao (mínimo un
20%) con azúcar, leche y aditivos. Este tipo de chocolate no contiene pasta de
cacao, por lo que carece de las propiedades antioxidantes que ésta posee.
¿Una
onza?
No hay comentarios:
Publicar un comentario