Asturias
es tierra de campo, mar y montaña, característica que se ve reflejada en su
gastronomía y en la amplia variedad de carnes, pescados, quesos y mariscos que
la componen.
-
Lo mejor para ir abriendo boca es comenzar con alguna de las tapas o
aperitivos más típicos de la tierra, donde se utilizan mucho los productos del
mar. Aquí destacaremos las “Llámpares” (lapas), que se pueden consumir de
infinidad de maneras en las tapas, o el “oricio”, erizo de mar que se puede
preparar crudo, revuelto, cocido, como parte de un pastel o en tortilla y que
es típico de Gijón. Aunque podremos degustar también otros aperitivos más
clásicos como setas, cazuela de pimientos o cebollas rellenas de bonito o carne
-
Fabada: y si estamos hablando de gastronomía asturiana, no podemos
olvidarnos de la fabada, plato típico por excelencia de su cocina. En este
plato es imprescindible utilizar auténticas “fabes” y “compagno”, guarnición a
base de morcilla, chorizo y tocino (aunque igualmente pueden acompañarse las
“fabes” de liebre, codorniz o gallina).
-
Sopas y “potes”: durante la época de frío no hay que olvidar los
“potes”, típicos de la cocina más rural y hechos a base de patata, legumbres y
verdura y acompañados de embutidos y carne; y las sopas, con ingredientes tan
dispares como mariscos, pescados, hígado…

¿Te
animas a probar?
No hay comentarios:
Publicar un comentario