El
comino es una hierba aromática cuyas semillas se usan con fines medicinales (ya
lo hacían los egipcios) y como especia en la cocina.
El
comino es una planta de la familia de las umbelíferas, las cuales se
caracterizan por tener las flores en forma de paraguas invertido. Muchas
plantas de esta familia, como el cilantro o el anís, poseen también propiedades
terapéuticas. El comino tiene como característica especial que su sabor es
mucho más intenso y posee un toque ligeramente amargo. Los granos de comino son
parecidos a los de arroz, pero más alargados, de color marrón y más pequeños.
Esta
hierba contiene un compuesto activo en su aceite esencial llamado aldehído
cumínico o cuminal, que es el que le aporta propiedades beneficiosas. Debido a
dichas propiedades, el comino se considera un tónico estomacal, aperitivo y
estimulante del movimiento intestinal, motivo por el cual abre el apetito,
estimula la digestión y facilita la evacuación.

El
comino es un ingrediente muy utilizado en la cocina, siendo indispensable por
ejemplo en la elaboración del curry. Si lo añadimos a nuestros platos de
legumbres, conseguiremos que sean más digestivos; si aderezamos con él verduras
flatulentas (como las coles de Bruselas), conseguiremos que la digestión de las
mismas sea mejor. Además de usarse en la elaboración de platos de carne, pescado,
verduras y legumbres, el comino es utilizado también en la fabricación de
algunos tipos de quesos, pan o embutidos.
Y no
debemos olvidar que con el comino podemos elaborar infusiones digestivas que
nos van a ayudar a eliminar el exceso de gases y a mejorar la digestión tomadas
después de las comidas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario