Se conoce como Síndrome Metabólico o Síndrome X a un
conjunto de patologías que tienen relación con desórdenes metabólicos.
Así, una persona tendrá síndrome metabólico si sufre varios de los siguientes problemas:
-
Hipertensión arterial
-
Obesidad central (androide)
-
Hiperglucemia en ayunas (valores superiores a 110
ml/dl)
-
Hipertrigliceridemia (valores mayores o iguales a 200
mg/dl)
-
Valores bajos de HDL (colesterol “bueno”) en sangre
(valores menores de 40 mg/dl)
De lo anterior podemos deducir que el síndrome metabólico
está relacionado con el riesgo cardiovascular del individuo.
Lo que es verdad es que el exceso de peso obedece a diversas
causas como el sedentarismo, la mala alimentación, el estrés, el ritmo de vida,
el abuso de la comida rápida… Muchas veces es la propia sociedad la que nos
empuja a caer en todas estas “trampas”, pero debemos ser conscientes de ellas y
cuidarnos.
Una manera de hacerlo es limitar el consumo de comida
rápida, rica en azúcares simples y grasas, y practicar ejercicio a diario. De
esta manera vamos a conseguir que baje nuestro nivel de triglicéridos, aumente
nuestro colesterol HDL y evitemos la resistencia a insulina (causa de la
hiperglucemia).
La resistencia a la insulina puede derivar en diabetes de
tipo II. Todo comienza con problemas en los receptores de insulina que se
encuentran en las células a las que debe entrar la glucosa. Como estos
receptores no responden frente a la existencia de insulina, ésta molécula va a
aumentar su concentración en sangre y, con el paso del tiempo, al no entrar
glucosa en las células y seguir aumentando su concentración en sangre, es como
se puede desencadenar la enfermedad (enfermedad que va ligada a la obesidad).
Lo mejor para luchar contra el síndrome metabólico es
alimentarse bien y practicar ejercicio. Nuestro cuerpo se lo merece.
No hay comentarios:
Publicar un comentario