Hoy en
día existen una gran variedad de edulcorantes que podemos utilizar para
endulzar nuestras comidas pero, ¿son todos igual de buenos? ¿Hay algunos
mejores que otros? Con esta entrada comenzamos una serie dedicada a los diferentes
tipos de edulcorantes comenzando, como no podía ser de otro modo, por el azúcar
blanco.
El
“problema” es que las calorías del azúcar son calorías vacías, es decir,
aquellas que no vienen acompañadas de ningún otro nutriente de interés
(vitaminas, minerales…). Este tipo de calorías suelen estar detrás, junto con
otros factores, de casos de sobrepeso y pueden favorecer la diabetes (aunque
esto no está demostrado al 100%).
Debemos
reconocer que, debido al aporte de calorías vacías que nos proporciona el
azúcar, no es un alimento que podamos utilizar en nuestro día a día como base
de nuestra dieta. Pero sí es cierto que puede ofrecernos algunos beneficios por
los que vale la pena no eliminarlo de nuestra alimentación:
-
En poblaciones especiales como personas con trastornos alimentarios o
ancianos a veces se usa el azúcar para endulzar algunos alimentos que de otra
manera no tomarían
-
Para casos donde es necesario reponer de manera urgente los depósitos
de glucógeno es el mejor aliado
Por
ello, excepto personas con diabetes o problemas serios de úlcera estomacales y
obesidad, es un alimento que debemos consumir moderadamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario